El uso de geotanques en Perú se ha vuelto cada vez más común en los últimos años, esto se debe a las ventajas que ofrecen en la gestión del agua, a niveles de almacenamiento y distribución.
Ya que los tanques son utilizados principalmente para el almacenamiento de agua, lo que permite a los agricultores tener acceso a agua en épocas de sequía y garantizar la continuidad de sus cultivos.
Por otro lado, los agricultores también lo utilizan para poder aplicar riego tecnificado por medio de la gravedad. Si estas interesado en saber como determinar el precio de tu geotanque visita geotanqueprecio.
Si necesitas más información llámanos al los siguientes números:







No obstante, el uso de los tanques en el Perú se amplio ha cuestiones de manejo en la gestión de aguas residuales. Ya que almacenan temporalmente las aguas residuales en estos geotanques, le dan tratamiento y regresan a su uso agrícola.
En el Perú, los departamentos con mayor consumo de geotanques son aquellos que se encuentran en zonas rurales y semi-rurales, donde el acceso al agua es limitado.
Según datos del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, los departamentos con mayor uso de geotanques son los ubicados en la sierra y la selva del país, tales como Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Puno, Huancavelica, Amazonas, San Martín y Loreto. Además, estos departamentos también son los más beneficiados por programas gubernamentales y proyectos financiados por organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, que buscan fomentar el uso de geotanques para mejorar la gestión del agua y la producción agrícola.
También es importante destacar que el uso de geotanques en el Perú no se limita a los departamentos mencionados anteriormente, ya que se está extendiendo a otras regiones del país donde la escasez de agua y la necesidad de almacenamiento son importantes, como es el caso de la costa del país que también enfrenta problemas de sequía y escasez de agua.
En resumen, el uso de geotanques en Perú ha ido en aumento debido a las ventajas que ofrecen en la gestión del agua y la agricultura. Por otro lado, la intervención del estado en problemas de sequia y escasez de agua, también han ayudado que se prolifere el uso de geotanques.
El programa Sierra Azul, impulsado por el gobierno peruano, ha permitido la construcción de geotanques en las zonas altoandinas, para almacenar agua de lluvia y garantizar el acceso al agua durante las épocas de sequía. Además, el gobierno ha implementado programas de incentivos y financiamiento para fomentar el uso de geotanques en la agricultura.
Por otro lado, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas también están promoviendo el uso de geotanques en Perú. Por ejemplo, la Fundación Telefónica ha implementado proyectos de almacenamiento de agua y creación de sistemas de riego eficientes en diferentes regiones del país, utilizando geotanques.
En conclusión, el uso de geotanques en Perú se ha convertido en una solución importante para la gestión del agua tanto para la agricultura como para el uso humano, claro está que con previo tratamiento.
En el Perú, existen diferentes programas del estado que promueven el uso de geotanques en la agricultura y la gestión del agua en zonas rurales y semi-rurales. Algunos de estos programas son:
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural): Este programa del Ministerio de Agricultura y Riego tiene como objetivo mejorar la competitividad de los pequeños productores agrarios y rurales. Entre sus iniciativas, AgroRural promueve el uso de tecnologías como los geotanques para el almacenamiento de agua y su uso en la agricultura.
Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA): Este programa del Ministerio de Agricultura y Riego tiene como objetivo mejorar la competitividad y sostenibilidad de la agricultura peruana mediante la innovación tecnológica. El PNIA incluye proyectos de investigación y desarrollo de tecnologías como los geotanques para el almacenamiento y gestión del agua en la agricultura.
Programa de Riego Masivo (PRM): Este programa del Ministerio de Agricultura y Riego tiene como objetivo mejorar la productividad agrícola en las zonas rurales del Perú mediante la construcción y mejora de sistemas de riego. Dentro del PRM, se incluyen proyectos de construcción de geotanques para el almacenamiento de agua de riego.
Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR): Este programa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales del Perú. Dentro del PNSR, se incluyen proyectos de construcción de geotanques para el almacenamiento de agua potable.
Estos son solo algunos ejemplos de los programas del estado peruano que promueven el uso de geotanques en la agricultura y la gestión del agua. Además, existen otras iniciativas de organismos públicos y privados que buscan fomentar el uso de estas tecnologías en todo el país.